domingo, 30 de enero de 2011

PRECIOUS

En esta entrada se responderán a los epígrafes marcados por la profesora tras el visionado de la película “Precious”, que muestra la realidad social de una chica negra, adolescente americana. El visionado de la película y la elaboración del trabajo grupal lo hemos realizado Rocío Osuna Moreno y Salud Pérez Alcántara.

¿Cuáles son los protagonistas de la película?

Los protagonistas y actores sociales de la película son:

Claireece Precious Jones: apodada “precious”, es la protagonista principal del film

Mary Lee Johnston: es la madre de Precious.

Srta. Rain: es la profesora de la escuela alternativa “cada uno aprende del otro”.

Sra. Weiss: es la asistente social.

John McFadden: es el auxiliar de enfermería.

Mongo, hija de Precious.

Abuela de Precious.

Amigas de la escuela alternativa.

Padre de Precious, personaje que no aparece pero de importancia dentro de la historia.

Segundo hijo Precious.


Define su situación social (integrados, desadaptados, marginados, excluidos, etc.) y justifica tu opinión.

A continuación vamos a llevar a cabo un análisis de la realidad social de los protagonistas de la película.

Precious

Es una chica estadounidense de 16 años, negra, con problemas de obesidad y con un bajo nivel formativo. Además tiene dos hijos de su propio padre biológico, graves problemas comunicativos y de habilidades sociales (se defiende de forma agresiva con su grupo de iguales) y de relación social (ya que en el instituto no posee amigos).

Vive en un barrio marginal y su familia nuclear (microsistema) se compone de su madre y ella.

La situación familiar es complicada. La chica sufre maltrato por parte de su madre, ya que ésta, le trata negligentemente de forma voluntaria, comprometiendo la satisfacción de sus necesidades básicas, impidiendo e interfiriendo en su desarrollo físico, psíquico y social. Si nos remontamos a la clasificación de los distintos tipos de maltrato, en este caso podríamos clasificarlo de la siguiente manera: sufre maltrato físico, ya que le provoca de forma habitual daño físico a través de agresiones y palizas; también sufre maltrato psicológico, a través de la hostilidad verbal con la que su madre se dirige a ella, mediante insultos, desprecio, críticas y amenazas; en cuanto al abandono, en este caso se manifiestan todos sus tipos: físico (alimentación, protección, cuidados médicos, etc.), cognitivo (educación) y emocional (falta de expresividad emocional en las interacciones mutuas, sin muestras de cariño o afecto). También sufre de corrupción, en cuanto a la incitación de la menor de realizar conductas antisociales o autodestructivas, como no querer que vaya al colegio, obligarle a comer o permitir que abusen de ella sexualmente. Además, está explotada en cuanto a las tareas del hogar, como cocinar, que tiene que realizar ella obligatoriamente, interviniendo estas obligaciones en sus necesidades escolares y sociales.

En cuanto a su padre biológico, también sufre de su parte maltrato, debido a los continuos abusos sexuales de los que es víctima desde su más tierna infancia.

En relación con la situación socio-económica (exosistema) de su núcleo familiar, resulta evidente que se encuentra en una precaria situación de pobreza, debido a los escasos recursos económicos de los que dispone, el desempleo de su madre, los ingresos (subsidio social) insuficientes que reciben y el continuo estrés económico en el que viven. A parte, la protagonista vive en situación de marginación social, debido a que no tiene cubiertas sus necesidades básicas de salud, educación, estabilidad y afecto, manifestándose estos aspectos a través de la situación de pobreza en la que se encuentran, en sus grandes deficiencias afectivo-familiares y en su conducta desadaptada.

En nuestra opinión, la protagonista se encuentra desadaptada (término que se diferencia de la inadaptación por su carácter transitorio), al comienzo de la película, pero a medida que va llegando su final y va desaprendiendo conductas inadecuadas y aprendiendo otras nuevas comienza un proceso de adaptación social. Afirmamos la desadaptación del principio porque se produce un importante desequilibrio entre ella como individuo y el medio en el que se encuentra, además no se ha producido un adecuado proceso de socialización que le ofreciera las pautas necesarias para adaptarse al medio social.

Finalmente, y debido a la interacción entre todos los aspectos analizados anteriormente, podemos afirmar que la protagonista del largometraje se encuentra en una situación de exclusión social (sobre todo al comienzo de la película). Esto se debe a que se encuentra desplazada del cuerpo social en el que está inmersa, fuera de la sociedad y rechazada socialmente (hasta el punto de que la expulsan del instituto).


Madre de Precious

El análisis de este personaje es complejo, debido a los múltiples aspectos que implica.

Se encuentra inmersa en una situación de pobreza, debido a la escasez de recursos económicos y a su bajo nivel de vida, pero tampoco hace nada por intentar mejorarla (como buscar trabajo), todos estos aspectos unidos a su aislamiento social y a sus escasas redes sociales (exceptuando la abuela, su propia madre), así como sus propias conductas agresivas, antisociales y desadaptadas le hace que se encuentre en una situación de exclusión social muy profunda, ya que está completamente fuera del marco social en el que se encuentra. Esta persona no posee habilidades sociales, ni comunicativas, ni pautas de conducta normalizadas (como el hecho de llevar a cabo su papel de madre), sino conductas disociales, además de parecer que no es capaz de ver la realidad social tal como es, sino otra realidad paralela inventada por ella misma. Además también puede tener un trastorno emocional y afectivo, ya que no es capaz de tener conductas afectivas con nadie, ni en ningún momento.

Por tanto, bajo nuestro punto de vista esta persona se encuentra inadaptada (ya que no es algo transitorio, sino que perdura en el tiempo y afecta a los diversos ámbitos de su vida). Esto se debe a que se encuentra en desarmonía ella con su medio, debido a una serie de conductas conflictivas que manifiesta y no están acordes con la dinámica social.


Srta. Rain (profesora de la escuela alternativa)

Esta mujer se encuentra completamente adaptada e integrada dentro de la sociedad. Tiene un empleo, un nivel económico bueno, una pareja y una estabilidad emocional y social. Además le interesa su trabajo, el resto de personas y realmente con Precious realiza una labor de educadora social empujándola a desaprender aquellos aspectos de su conducta negativos para su adaptación, enseñándole otras herramientas que le ayudarán a mejorar la situación en la que se encuentra y poder así tomar las riendas de su vida.


Analiza las finalidades de los grupos sociales en los que se enmarcan los protagonistas.

Familia.

La finalidad de la familia en este caso, se basa en que la madre utiliza a su hija para poder obtener ayudas sociales, para que obedezca sus órdenes, haciendo así las tareas del hogar y el fin último de este grupo es el de poder seguir subsistiendo.

Escuela

Podemos aquí hablar de dos escuelas a las que acude la protagonista, en primer lugar acude a la de enseñanza básica y más tarde a la escuela alternativa “cada uno aprende del otro”.

La escuela primaria tiene como finalidad trasmitir conocimientos teóricos pero no interactúa en nada más. El profesor de Precious no mantiene una comunicación que vaya más allá y que se interese por su situación social. Además de ello, ante el segundo embarazo de la protagonista, la dirección reacciona primero con una amenaza de expulsión si no justifica su embarazo y finalmente con la expulsión de la escuela. Sin embargo, la directora, al darse cuenta de su potencial, recomienda a Precious la escuela alternativa y acudirá hasta su propia casa para hablar con su madre. Ella servirá como puerta de entrada a la nueva escuela que Precious conocerá más tarde.

Por otro lado aparece la escuela alternativa a la que acude Precious. En ella conocerá a la señorita Blue que influirá en su vida decisivamente. Esta escuela no sólo tiene como finalidad proporcionar contenidos teóricos, sino que enseña habilidades sociales, corrige conductas disociales, además de aumentar el autoestima, darse a valer y creer en ellas mismas ayudándolas a conocerses a sí mismas, afrontar las dificultades y marcar metas de futuro. Es importante decir que ello se realiza a través de un método humanista (diarios, excursiones, reflexiones) y que en realidad esta escuela es una “escuela social”, la profesora actuará en función de un perfil de educadora social. La escuela alternativa, y más concretamente la señorita Blue, tendrá también un vínculo afectivo con la protagonista y le servirá como referente y como orientadora.

Grupos de iguales.

Tenemos que decir que en la primera escuela, Precious se encuentra en una situación de marginación y exclusión social con respecto a su grupo de iguales. No tiene amigos ni en la escuela ni en el barrio donde vive.

Formará parte de un grupo de iguales cuando asista a la escuela alternativa, en la que conocerá a sus cinco compañeras con las que compartirá experiencias y donde ella se sentirá por primera vez partícipe y escuchada dentro de un grupo de iguales. Podemos decir que este grupo de iguales tendrá una finalidad afectiva, de formación de la personalidad, de apoyo y de referencia. En las clases se comparten experiencias con las que Precious se comparará y se creará un vínculo de amistad que le hará que aumente su autoestima y empatía hacia los demás.


Analiza el acceso a recursos educativos, sanitarios, culturales, sociales y laborales de los protagonistas.

En cuanto a los recursos que posee la protagonista, tenemos que decir que en general son escasos.

Los recursos sanitarios, no son utilizados por Precious, ya que uno de los diálogos cuenta que sólo fue una vez cuando visitó al médico, incluso dijo que su primera hija la había dado a luz en el suelo de la cocina de su casa con su madre maltratándola. Esta persona tiene un grave trastorno de la alimentación, es obesa y come compulsivamente. Carece de información para la salud, nombramos anécdotas como “la del SIDA”, cuando su madre le explica por qué no está contagiada ella, habiendo tenido relaciones sexuales con el padre de Precios tanto ella como su hija. Sin embargo, vemos como más tarde cuando ingresa en la escuela alternativa recibe un tratamiento médico adecuado e información y consejos para su alimentación cuando da a luz su segundo hijo.

Por otra parte, los recursos laborales son precarios, ya que es complicado para Precious encontrar un trabajo en el que pueda trabajar y a la vez pasar tiempo con sus hijos y asistir a la escuela. Además su madre no tiene trabajo alguno, aunque más bien es porque ella misma prefiere vivir de los subsidios del Estado. No vemos que intente buscarlo, incluso miente ante la asistenta social cuando le pregunta por ello.

Los recursos culturales de la mayoría de los protagonistas, excepto la señorita Blue, son escasos también. Es con ella con quien empieza Precious y las demás compañeras a llevar a cabo actividades socioculturales y a interesarse por la cultura y el arte en general. No existen asociaciones, bares u otra actividad de ocio a la que asista la protagonista hasta ingresar en la escuela, en la que conocerá a otras personas diferentes como la señorita Blue y su pareja, a las que considera “unas intelectuales”. En el centro de acogida para madres empezará a leer libros y a interesarse por la literatura y concretamente por la poesía.

Los recursos sociales y educativos juegan un papel muy importante en el desarrollo de la historia.

En primer lugar, los recursos sociales son utilizados a través de subsidios económicos por los que se sustentan la madre de Precious y ella misma. Ella acude para que la asistenta le proporcione la pensión económica tras su expulsión de la escuela. Su madre le obliga a ello y alega falsamente a los asistentes sociales que no encuentra trabajo, que es abandonada por su marido (cierto) y que con ellas vive la pequeña Mongo; que en realidad vive con la abuela materna de Precious.

Por otra parte, la protagonista más tarde vivirá durante nueve meses en un centro de acogida para madres que le facilitará la señorita Blue.

Finalmente, mencionar los recursos educativos que son magníficamente aprovechados por Precious. En la primera escuela y de enseñanza ordinaria, tiene excelentes calificaciones, y aunque no participa en clase por todo lo que le acarrea su situación y a pesar de la mala valoración que la escuela tiene sobre su maternidad, decide acudir a la aconsejada escuela alternativa.

En la escuela alternativa, la protagonista intenta desde el primer momento con gran coraje y soportando su más que precaria situación cumplir los objetivos marcados por la señorita Blue, empezando por una presentación en clase y terminando por querer y luchar por ser feliz en su vida.


Describe en la medida de las posibilidades que ofrece la película los procesos de socialización primaria, secundaria y terciaria de los protagonistas.

En cuanto a esta pregunta, se puede contestar acerca de Precious y su madre, ya que el resto de personajes no ofrecen una perspectiva en profundidad como para poder analizar sus procesos de socialización.

La socialización es el proceso mediante el cual, se estimulan, se potencian y se desarrollan una serie de características comunes en la personalidad de los individuos, con la finalidad de incorporarse a la sociedad. Hay tres tipos de socialización: primaria, secundaria y terciaria.

En primer lugar, analizaremos la socialización vivida por la protagonista de la película.

La socialización primaria se lleva a cabo durante la infancia en la familia y es la más importante, básica y significativa, además de estar cargada de un importante valor afectivo y emotivo. Durante este proceso los niños aprenden el lenguaje, las conductas y comportamientos socialmente aceptados, así como las habilidades comunicativas, sociales y valores morales necesarios para poder vivir inmersos en la sociedad.

Por todo ello, la socialización primaria es muy importante para que las personas se integren dentro de la sociedad a la que pertenecen.

La socialización primaria de Precious se ha caracterizado por la situación lamentable por la que esta niña tuvo que pasar. Esta etapa se caracteriza por el elevado componente afectivo, que en el caso de la protagonista está lleno de connotaciones negativas debido al maltrato que sufre, que le lleva a tener un pobre concepto de sí misma y a carecer de habilidades sociales para integrarse socialmente.

En cuanto a la socialización secundaria, que se lleva a cabo fuera del núcleo familiar, en la escuela y a través del grupo de iguales es muy pobre y poco significativa, debido a que carece de amigos en el instituto y no participa activamente en la vida escolar.

En cambio, cuando pasa a la escuela alternativa, continua su proceso de socialización secundaria o comienza una socialización terciaria, segúnse vea, esta vez aprendiendo nuevas pautas de comportamiento y valores sociales, así como mejorando el concepto de sí misma, interactuando también con el grupo de iguales (las compañeras de su nueva escuela) y adquiriendo a través de ellas habilidades sociales y comunicativas.


Por otro lado, la socialización primaria de la madre de Precious también ha debido de caracterizarse por la falta de afecto, ya que se ve que la relación con su madre está muy deteriorada y que ésta también le habla a su hija con desprecio. Está claro que no ha aprendido pautas, valores, ni comportamientos adecuados para adaptarse a la sociedad. En cuanto a la socialización secundaria, la película no muestra datos al respecto, aunque al juzgar su soledad se puede adivinar que no ha tenido gran trato o contacto con su grupo de iguales, debido a que no posee amigos. Además, en cuanto a la escuela, no debió de pasar mucho tiempo inmersa dentro de este agente socializador, porque su nivel de formación es escaso.


Analiza las posibles causas de desadaptación de la protagonista diferenciando las que son origen de la misma y las que mantienen la situación.

Causas que han provocado la desadaptación de Precious:

  • Pobreza.
  • Problemas en el proceso de socialización.
  • Aprendizaje de conductas antisociales.
  • Pautas de conducta agresivas.
  • Desconocimiento de habilidades sociales y comunicativas.
  • Maltrato.
  • Abuso sexual.
  • Maternidad precoz.
  • Explotación.
  • Obesidad mórbida.
  • Falta de apoyos y redes sociales.
  • Problemas de adaptación al sistema de educación reglada.
  • Carencia emocional y afectiva.
  • Baja autoestima.
  • Enfermedad: VIH

Aunque pensamos que a lo largo de la película, la protagonista va adaptándose socialmente a través de los cambios que ella misma produce en su vida, lo que desaprende, lo que aprende y la ayuda que le prestan las personas que va conociendo, como su profesora y compañeras, existen unos posibles factores que podrían propiciar que la situación de desadaptación se mantuviese:

  • Ser madre soltera, sin apoyos familiares para el cuidado de los hijos.
  • Padecer la enfermedad del SIDA.


Como profesionales del ámbito social (educadores, trabajadores sociales), ¿Qué estrategias de intervención se plantean en la película? ¿Puedes aportar alguna otra?

Como trabajadora social.

Podemos decir que el sistema de servicios sociales se encarga a través de dos asistentas sociales de recopilar información, analizarla, y proporcionar recursos económicos.

Las estrategias son la visita a domicilio, la entrevista e informe social de las trabajadoras.

Podríamos decir que éstas no le sirven de mucho a la situación de la protagonista, se basan exclusivamente en una prestación económica sin prestar atención a otra problemática como el trabajo, la formación, la maternidad precoz o la obesidad mórbida de Precious.

Las asistentes no analizan la realidad social en profundidad y no ven las necesidades que se ocultan tras la realidad que le muestra la madre de Precious. Sería necesario que tuviera entrevistas individuales con Precious (como la que tiene con la asistenta de los servicios sociales) pero sin que ella acuda, que sea concertada por la propia asistenta. Además de seguir más de cerca la evolución de Mongo y comprobar mediante visitas a la escuela y a la casa sin previo aviso que la niña vive con ellas y cómo es la relación familiar con respecto a Mongo. Podría establecerse estrategias de intervención que tengan que ver con la formación y orientación sexual, maternidad adolescente y educación para la salud desde los servicios sociales. Proporcionar otro tipo de recursos educativos, de asociacionismo de barrio o de orientación laboral que no se limite a lo económico.


Como educadora social.

Se puede decir que la escuela alternativa sirve como medio para adquirir conocimientos pero en realidad tiene más funciones que tienen que ver con la socialización terciaria y con la educación social.

En ella, mediante estrategias educativas como los diarios, las visitas culturales, los cuentos etc, la protagonista reflexionará y se dará cuenta de su situación social para mejorarla al igual que sus compañeras. Se fomenta la cohesión de grupo, la autoestima, se les hace protagonistas de sus vidas, se enseñan habilidades sociales y se corrigen conductas disociales.

Además la profesora cumple con un perfil personal de educadora social, una escucha activa, invita a la reflexión, es autoridad y no poder, además proporciona a Precious servicios como la casa de acogida que forma parte de sus funciones como profesora.


LECTURAS: DESADAPTACIÓN SOCIAL Y CONCEPTOS

Estos textos explican algunos conceptos analizados ya en la anterior entrada, como son: inadaptación y desadaptación social, pobreza, marginación social, desigualdad y exclusión social.

Además el texto de los conceptos también añade aspectos sobre el proceso de empobrecimiento, las rentas mínimas, la inserción social y la intervención social frente a estos aspectos.


PROCESO DE EMPOBRECIMIENTO

En cuanto a las desigualdades referentes al nivel de vida existentes en nuestro planeta, de seis mil doscientos millones de personas, mil millones viven con un nivel de vida que va de alto a muy alto, otros mil millones viven en niveles medios de vida y cuatro mil millones están en situación de pobreza, desde la pobreza media a la extrema.



Este mapa muestra como la mayor parte del planeta se encuentra en un índice de desarrollo inferior a la media.


En cuanto a España, un informe de cáritas revela que la pobreza en nuestro país supera la media europea.


Los colores cálidos muestran los lugares de Europa con un índice mayor de pobreza y los más fríos los lugares en los que el índice es menor.


La raíz de la pobreza en España radica en la carencia de trabajo en familias y personas que sólo poseen este recurso para vivir. Los rasgos definitorios del perfil de pobreza en España son los siguientes:


  • Hombres y mujeres que viven con rentas mínimas.
  • Pensiones no contributivas o prestaciones por desempleo inferiores a la cuantía considerada como "umbral de pobreza".
  • Enfermos de sida, toxicómanos y discapacitados.
  • Mujeres y hombres "sin techo".
  • Habitantes de zonas rurales deprimidas.
  • Parados crónicos y aquellos que no entran en procesos de rehabilitación laboral y social.
  • Inmigrantes.
El problema de la pobreza tiende a perpetuarse a sí mismo, generando la cultura de la pobreza, que se transmite de generación en generación, haciendo cada vez más difícil la salida de la situación de pobreza.

Así mismo, existen una serie de campos que originan un nuevo paisaje para la pobreza y la desigualdad social:
  • El fin del pleno empleo.
  • La progresiva polarización entre los sectores centrales y periféricos de los mercados, cuyas pautas de empleo favorecen por un lado, el crecimiento de ocupaciones profesionales y de alta cualificación, y por otro, el de trabajos precarios escasamente cualificados y remunerados.
  • El desempleo masivo.
  • Los cambios de las estructuras familiares y los ciclos vitales (emancipación de la mujer, reducción de la natalidad y aumento de la esperanza de vida).
  • La ruptura del consenso entorno a las estructuras de bienestar social y a la fundamentación del Estado del Bienestar en favor de planteamientos neoliberales.

RENTAS MÍNIMAS E INSERCIÓN SOCIAL

RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN:
Cantidad que el Estado aporta a los ingresos de una familia para que alcance el nivel mínimo de subsistencia del conjunto de la sociedad de la que forma parte. se fundamenta en la redistribución de la riqueza e intenta dar respuesta a las desigualdades que se producen en una sociedad donde el empleo es precario.

La garantía de ingresos mínimos propuesta por Europa en la Carta de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores, gozará en España de una legislación autonómica, que conllevará la desigualdad regional.

En cuanto a la inserción laboral dirigida a estas personas se pueden distinguir 3 tipos:
  • Actividades prelaborales.
  • Formación ocupacional.
  • Actividad laboral a modo de contraprestación (actividades realizadas a cambio de la renta mínima).

INTERVENCIÓN ANTE LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN

Ante los problemas de inadaptación y desadaptación social es necesario intervenir de manera que los usuarios sean protagonistas y partícipes de la solución de sus propios problemas. La integración social requiere el aprendizaje variado y las habilidades sociales.

Algunas prácticas vinculadas a la integración son:
  • Ayuda mutua.
  • Invesigación-acción participante (el investigador comprometido con la transformación de la realidad social y productor de la teoría y práxis).
  • Socioanálisis a través de una serie de objetivos divididos en distintas áreas: ocupacional prelaboral, ocupacional laboral, socio-cultural, de ocio, formación básica, personal y familiar.




Este vídeo analiza gran cantidad de los aspectos y conceptos expresados en la lectura, como exclusión , pobreza o marginación social, relacionándolos con las consecuencias de la globalización y proponiendo diversas formas de intervención, a través de ejemplos de intervención social con dos colectivos en riesgo de exclusión: personas mayores y jóvenes de escasa formación reglada, con problemas socio-familiares.


sábado, 29 de enero de 2011

BLOQUE I: INADAPTACIÓN Y EXCLUSIÓN SOCIAL

En esta entrada voy a señalar los conceptos más relevantes de la lectura, relacionándolos con algunas situaciones que se dan en la realidad social.

En primer lugar, voy a hablar sobre los términos de desadaptación e inadaptación social. Ambos conceptos se usan como sinónimos, ya que se diferencian en un pequeño matiz referido a la duración del problema. Si utilizamos desadaptación social, nos referimos a una situación transitoria. En cambio, al hablar de inadaptación, el término tiene un cariz de permanencia en el tiempo.

La definición de inadaptación social más completa es la realizada por Casas en 1988:

"Fenómeno psicosocial, derivado de la relación conflictiva entre determinadas conductas, individuales o grupales y el clima social que una comunidad o sociedad concreta, en un momento histórico determinado, mantiene hacia ellas, fenómeno que se manifiesta a través de desarmonías entre el individuo y el socio-entorno en un momento dado, o bien a lo largo de su proceso de socialización, y que lleva como consecuencia que el individuo se encuentre en una situación de dificultad para participar en la dinámica intarrelacional de aquél mismo medio"

Todas las definiciones referentes al término tienen una característica común: proceso que se da cuando se produce un desequilibrio en la relación entre el individuo y el medio.

OTROS TÉRMINOS RELACIONADOS

POBREZA

Estado en el que se encuentran determinadas personas o grupos debido a la carencia de recursos materiales y económicos.

Se suele estudiar en función de la distribución de la renta entre los individuos que componen una determinada sociedad.

Umbral de pobreza: Límite bajo el que quedan incluidos todos aquellos individuos con ingresos inferiores a la mitad de los ingresos medios que se producen en cada país.

Por tanto, la pobreza es el resultado de la estructuración de la desigualdad social y del reparto no equitativo de la riqueza. Por ello, está intimamente relacionado con el término de desigualdad.

A raíz de esta definición (y de lo dicho en clase), se puede concluir que las personas que se encuentran en una situación de pobreza no tienen por qué estar inadaptadas o desadaptadas, aunque sí puede ser uno de los factores, que en determinadas circunstancias propicien la desadaptación social.

UMBRAL DE LA POBREZA ESPAÑA (NOTICIA DE RTVE)

Esta noticia refleja como ha aumentado tras la crisis el número de personas en España que viven por debajo del umbral de la pobreza. Esta situación,complica la forma de subsistir de muchas familias y este dato, unido al ascenso del paro en el país, pone de manifiesto una situación, que sin apoyos o redes sociales adecuadas y unida a otros posibles factores, puede empujar a muchas personas y familias a pasar a una situación de marginación o exclusión social.

MARGINACIÓN SOCIAL

Situación de un individuo o grupo de individuos respecto a la sociedad en la que se integran. Este concepto hace referencia a la población que no tiene cubiertas sus necesidades básicas de salud, educación, estabilidad y afecto, aspecto que se manifiesta a través de la pobreza, la deficiencia afectivo-familiar y la conducta desadaptada.

Supone una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social.



Este vídeo habla de la educación como mecanismo para luchar contra la marginación social en el Polígono Sur, en Sevilla.
Este barrio sevillano sufre una situación de marginación social. Esto se debe en primer lugar a su situación geoestratégica. Está situado dentro de Sevilla, pero a su vez aislado de la ciudad, ya que tiene numerosas barreras físicas que lo rodean como la carretera de Su eminencia o las vías del tren. Además, un gran número de sus habitantes se encuentran en una situación de pobreza y no tienen cubiertas muchas de sus necesidades básicas. Esto está unido a que también están en una situación de desigualdad con respecto a otros barrios sevillanos en cuanto a infraestructuras y servicios (comercios, líneas de autobuses, servicios de limpieza, etc).
El vídeo habla de la reducción del absentismo escolar en el barrio gracias a la acción conjunta del colegio Andalucía junto con los servicios sociales de la zona. Por tanto, la asistencia al colegio y todo lo que ello conlleva podría suponer una salida para la marginación social.

DESIGUALDAD

Este término se refiere a la distancia entre los miembros de una sociedad, por distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de un contexto homogéneo.

Los ingresos sociales de una sociedad, se distribuyen de forma muy distinta entre unas sociedades y otras.

La desigualdad es un concepto más amplio que el de pobreza, porque se define sobre una concepción de distribución completa. Por tanto, cuanto más desigual es la distribución del ingreso en una sociedad, mayor será el porcentaje que vive en una situación de pobreza.

Existen diferentes niveles de desigualdad:
  • La desigualdad de los ingresos promedios entre países.
  • La diferencia de los ingresos de los ricos y los pobres dentro de un mismo país.
  • La desigualdad de los ingresos entre personas (desigualdad global)
En cuanto a la pobreza y a la desigualdad, la superación de una, no implica necesariamnete la mejora de la otra.



Este es uno de los vídeos promocionales de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en concreto del primero: erradicar la pobreza extrema y el hambre. En él se muestra la gran desigualdad existente entre la situación que se vive en los países ricos con respecto a los pobres. Esto se lleva a través de una comparación en la que una niña envidia la vida de un perro en un país desarrollado.

EXCLUSIÓN SOCIAL

En el caso de este concepto, nos referimos no sólo a desigualdades entre los extremos del cuerpo social, sino a la distancia que hay desde dentro del cuerpo social, entre el núcleo y los que se ven rechazados hacia sus márgenes.

La exclusión es el destino de varias partes y factores entrelazados: precariedad económica, desempleo, distanciamiento de pautas y valores compartidos socialmente. Lo que ocurre, es que una persona o un grupo de personas cuando tiene uno o varios de los problemas aquí citados, puede llegar un momento en el que la sociedad los aleje de sí misma, porque no le resultan necesarios.

Por tanto es un termino multidimensional y las causas pueden ser varias a la vez (Ej: carencia de hogar, problema de consumo de alcohol y drogas, falta de habilidades sociales y formación, desempleo de larga duración, aislamiento de apoyos sociales, etc.).

Las personas pueden tener alguno de estos problemas en sus vidas y no estar excluidas, ya sea porque sepan afrontarlos, ya sea porque posean redes sociales que les ayuden al respecto. Pero cuando se unen varios factores o problemas y la persona o grupo no posee una red social que le ayude a superarlos, entonces es más fácil que se produzca la exclusión social.

En clase hablamos de la importancia que tiene la familia o los amigos como apoyo para superar dificultades, por eso, colectivos como el de las personas inmigrantes, que carecen en muchos casos de redes de apoyo social y que sus familias se encuentran muy lejos, pueden encontrarse en muchos casos en riesgo de exclusión social o directamente excluidos.

Este es el caso de muchos inmigrantes senegaleses que al no tener papeles no pueden encontrar un trabajo e intentan sobrevivir vendiendo en el "top manta". El año pasado 3 compañeras de la clase y yo llevamos a cabo un trabajo de investigación sobre la situación de las personas que venden en el "top manta". La mayor parte de estas personas se encuentran en situación de exclusión social, como muchos otros inmigrantes sin papeles. El problema se agrava cuando venden artículos pertenecientes a la propiedad industrial (falsificaciones de marcas de bolsos, carteras, ropa,etc) o la propiedad intelectual (CD's o películas pirata), ya que el código penal condena la venta de estos artículos con multas que no pueden pagar, condenas de entre 6 meses y dos años de cárcel y/o la expulsión del país, prohibiéndoles la entrada en la Unión Europea en los siguientes 10 años.

El colectivo se compone en su mayoría por chicos senegaleses, entre 16 y 30 años, que vienen solos o con algún hermano o amigo a España, con la intención de trabajar para ayudar a sus familias que se encuentran en Senegal, suelen ser los mayores de varios hermanos y sobre ellos se carga la responsabilidad de encontrar un futuro mejor para los suyos.

Cuando llegan a España, buscan trabajo, pero no lo encuentran debido a la falta de papeles en regla, ya que es ilegal contratar a un inmigrante sin papeles. Las leyes españolas no les otorgan los mismos derechos que al resto de personas que viven en el país, no son considerados legalmente como personas, ya que nuestras leyes hablan en términos de "los ciudadanos españoles o extranjeros con permiso de residencia tienen derecho a...". Por tanto, ellos al no ser ciudadanos no son considerados como personas.

Tienen que vivir como pueden, sacando con la venta callejera lo que pueden para sobrevivir, en constante estado de alerta o miedo a la policía, aunque la mayoría no saben el alcance de las consecuencias que les puede acarrear ser manteros, piensan que les van a quitar la mercancia o multar, no creen realmente que puedan ir a la cárcel (realizamos entrevistas y cuestionarios a un gran número de manteros). La policía en muchas ocasiones les maltrata, atacándoles por detrás para inmovilizarlos y requisarles la mercancia (es su código de actuación, expresado por ellos mismos en una entrevista que les hicimos a la policía de Nervión).

Estas personas se encuentran en una grave situación de exclusión, ya que no tienen redes de ayuda (exceptuando otros manteros que se encuentren en su misma situación de precariedad), ni pueden buscar un trabajo.




Hay un rayo de esperanza para que mejore la situación de estas personas, evitando que vayan a la cárcel. Esto se debe a que múltiples organizaciones y asociaciones de ayuda a los inmigrantes, se han solidarizado con la problemática y junto a ellos han ido realizando campañas en muchas ciudades españolas a favor de la despenalización del top manta, con los lemas "sobrevivir no es un delito" y "ninguna persona es ilegal". En Sevilla, ODS, oficina de derechos sociales, asociación del pumarejo (con la que estuvimos en continuo contacto durante nuestra investigacióna), sirve de voz para los manteros sevillanos.

EXITOSA JORNADA DE LUCHA DE LA ASOCIACIÓN SIN PAPELES DE SEVILLA

También ha habido un movimiento por la despenalización del top manta a nivel nacional, apoyado por numerosas organizaciones y algunos artistas españoles que dio lugar a una protesta en varias ciudades del país con el lema "Acción manta blanca. Por la despenalización del top manta".





ACOGIMIENTO FAMILIAR III: APEGO

EL APEGO

Vínculo emocional que desarrolla el niño/a con sus padres o cuidadores y que le proporciona la seguridad indispensable para un buen desarrollo de la personalidad.



TEORÍA DEL APEGO (Jhon Bowlby)

La tesis fundamental de esta teoría se basa en que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño/a está determinado en gran medidad por la accesibilidad o capacidad de respuesta de su principal figura de apego.

Esta teoría explica las consecuencias que tiene sobre un niño o niña la separación prematura de sus padres o cuidadores:
  • Perjudica la capacidad del niño/a para sentirirse seguro/a y explorar su entorno.
  • Tiene efectos sobre el desarrollo de la personalidad.
  • Incapacidad para formar relaciones profundas con otros.
Por tanto,esta teoría pone de relevancia la importancia que tiene para los niños y niñas la pérdida de la relación de apego con sus padres o cuidadores y la importancia de suplir ésta con otro entorno familiar en el que ese apego se pueda restituir adecuadamente con otra persona, para así poder evitar que el niño/a sufra las consecuencias anteriormente señaladas. A este respecto el lugar ideal para restituir la falta de los cuidadores principales sería un entorno familiar normalizado, no un centro de acogida, en el que vayan cambiando los cuidadores y el niño/a no pueda establecer un vínculo de apego adecuado con una persona concreta.

Existen dos tipos de apego:
  • Apego seguro.
  • Apego inseguro.
Existen una serie de pautas o actuaciones que se dan en los niños y niñas menores de 3 años cuando se produce una separación entre cuidador y niño, que varían en función del tipo de apego del niño. Esto se produce debido al momento evolutivo en el que se encuentra el niño/a en esta edad, ya que está pasando por la etapa del extrañamiento, durante la cual prefiere la compañía de su figura de apego antes que la de cualquier otra persona. Aún así, las respuestas del niño/a ante la separación y también cuando se encuentra en su presencia, cambian en función del vínculo de apego que tenga con su madre/padre o cuidador. Y éste esta relacionado con las respuestas y sensibilidad de los cuidadores ante las peticiones del niño/a durante la cotidianidad (experimentos de Mary Ainsworth).


APEGO SEGURO

Las características de la relación entre el cuidador/a y el niño/a son las siguientes:


  • La comunicación es cálida y sensitiva.
  • Los cuidadores permiten una adecuada autonomía según la edad del niño/a.
  • Hay flexibilidad en la proximidad, operan independientemente pero de vez en cuando se tocan.
  • Existen interacciones placenteras entre el niño/a y el cuidador/a.
En cuanto a las respuestas del niño/a en función al vínculo de apego que establecen niño-cuidador, en este caso:
  • Mantiene conductas exploratorias normales en presencia de la figura de apego.
  • Establece una buena relación con extraños.
  • Protesta sólo ante la separación.
  • Recibe a la figura de apego con alivio.




Este vídeo ejemplifica el apego seguro. El niño y la madre llegan a un lugar extraño y el niño en su presencia explora el entorno, interactuando con su madre. Ante la aparición de una persona extraña, busca a su madre, pero no rechaza el contacto con la persona extraña. Cuando su madre se va, el niño se inquieta pero deja que la extraña le coja en brazos. Tras la vuelta de su madre el niño muestra su alivio y vuelve a explorar el entorno. Cuando su madre vuelve a desaparecer dejándole solo, llora hasta que esta vuelve.

APEGO INSEGURO

Existen tres tipos de apego inseguro:

  • Apego evitativo.
  • Apego ambivalente.
  • Apego desorganizado.

APEGO EVITATIVO

Las características de la relación entre el cuidador/a y el niño/a son las siguientes:

  • El cuidador responde negativamente a los intentos del niño de tener contacto: el cuidador se retrae cuando el niño/a está triste.
  • El niño muestra más angustía en casa que en el encuadre de estudio.
  • Las conductas de juego parecen servir como distracción de las necesidades de apego.
En cuanto a las respuestas del niño/a en relación al experimento de Mary Ainsworth:

  • Da la impresión de independencia.
  • Parece no tener necesidad de confort.
  • Se afecta poco por la separación.
  • Explora en ausencia de la figura de apego.
  • Fácil contacto con extraños.
  • Suele ignorar a la figura de apego, cuando vuelve.

Consecuencias:

  • Presentan frecuentes conductas de evitación.
  • Tienen altos niveles de hostilidad y agresividad.
  • Alta tasa de interacciones negativas con iguales.
  • Negativista, distancia emocional, irritable, solitario.
Los cuidadores de niños con este tipo de apego suelen interactuar con el niño con irritabilidad y enfado, pero al mismo tiempo controlan y son funcionales. Evitan el contacto físico con el niño/a.


APEGO AMBIVALENTE

Características relacionadas con la interacción entre el cuidador/a y el niño/a:

  • El cuidador está emocionalmente indisponible aunque aparentemente está centrado en las tareas de crianza.
  • El niño ha aprendido que su cuidador responderá si el persiste en llamar su atención.

En cuanto las respuestas del niño/a ante una situación de separación:

  • El niño/a se encuentra perturbado/a por la situación experimental.
  • Siente gran ansiedad y agitación ante la separación.
  • Busca consuelo aunque de forma ambivalente, se adhiere y rechaza a la figura de apego.
  • Se resiste a ser consolado.
Consecuencias:

  • Continuan con el mismo tipo de apego en edad escolar.
  • Son niños poco asertivos.
  • Fácilmente inhibidos.
  • Tienen una pobre integración con iguales.
  • Repliegue ante situaciones sociales.

Los cuidadores de niños con apego ambivalente interactúan con el niño con incomodidad y poco afecto, aunque rechazan menos que los evitativas.



En este vídeo se ejemplifica el apego ambivalente. En él, el niño está incómodo en la situación experimental que le resulta extraña, requiriendo constantemente la atención de su madre, sin atreverse a explorar el entorno y sin interactuar con ella, a pesar de que ella intenta interactuar con él. Cuando aparece una persona extraña en la habitación la observa atentamente, entre las piernas de su madre y cuando las dos comienzan a hablar lloriquea y levanta los brazos reclamando la atención de su madre sin obtener respuesta, que continua hablando sin inmutarse.
Al abandonar la madre la habitación el niño comienza a llorar desconsoladamente, la extraña intenta jugar e interactuar con él, pero el niño no le hace caso y sigue llorando. Cuando la madre vuelve, va hacia ella pero sigue lloriqueando y reclamando su atención, le ofrece los brazos para que le coja pero ella no le coge, aunque si le habla intentando consolarle, cuando la extraña sale de la habitación sigue llorando. La madre le invita a jugar cogiendo los juguetes ella, mientras le agarra de la mano, pero el niño cada vez llora con mayor violencia, se lanza al suelo, hace movimientos rápidos y violentos con los brazos,se acerca a ella, se aleja, sin cesar en su rabieta, mientras tanto la madre le habla intentando que juegue, pero él lanza el juguete con violencia. Cuando la madre vuelve a salir de la habitación, el niño llora todavía más y con una rabieta aún mayor, da vueltas por la habitación cada vez con más rabia en su llanto. Entra de nuevo la persona extraña en la habitación intentando interactuar con él, pero él no se calma y no le hace caso, cuando ella se acerca, él intenta alejarse. Cuando la madre vuelve a entrar en la habitación el niño baja la intensidad de sus lloros reclamando su atención, pero no se consuela a pesar de los intentos de ésta.

APEGO DESORGANIZADO

Los niños exhiben conductas aparentemente no dirigidas hacia un fin, dando la impresión de desorganización y desorientación.

Estos niños manifiestan inmovilización, golpeteo con las manos y el deseo de escapar de la situación extraña, aún en presencia de los cuidadores.

En cuanto al niño, presenta conductas de apego ambivalente y evitante, conductas desorganizadas y confusas en el reencuentro.

Las consecuencias de este tipo de apego son en general poco conocidas, aunque se puede hablar de altos niveles de agresividad, conductas coercitivas y hostiles.

Los cuidadores de niños con este tipo de apego tienden a ser negligentes o incluso maltratadores

CONCLUSIÓN

A través de esta entrada me gustaría destacar la importancia que tiene para la crianza de los niños y niñas el apego con sus cuidadores, y por lo tanto las demostraciones de afecto y el vínculo emocional entre ellos. Por eso, cuando los niños y niñas no pueden vivir con sus figuras de apego, la alternativa debería ser un entorno familiar, con posibles personas con las que establecer un vínculo de este tipo de forma adecuada. Si un niño tan pequeño vive en un centro de acogida, cuyos cuidadores van cambiando y con los que la relación no puede ser tan profunda como la necesitan los niños, este hecho perjudica en el desarrollo y formación de la personalidad del propio niño.
Además, en las familias "normales", muchas veces no se tienen en cuenta estos aspectos, dejando a un lado lo afectivo y emocional aludiendo a "no malcriar al niño", a la falta de tiempo o al cansancio. Debido a estas circunstancias muchas veces se limita la crianza de los niños a aspectos alimenticios, de higiene o materiales, dejando a un lado la afectividad y perjudicando de esta manera el desarrollo emocional de los niños y niñas.

Yo soy educadora infantil, ya conocía estas teorías y además en las escuelas en las que he trabajado he podido observar diferentes situaciones como las referidas aquí. Lo cierto es que los niños que tenían un apego seguro, se diferenciaban en gran medida de los que no. La mayoría de los niños, sobre todo en el período de adaptación lloraban mucho cuando sus madres les dejan allí y se ponían muy contentos cuando volvían a verlas, aprendiendo poco a poco a separarse de ellas, explorarndo el entorno y adquiriendo también un vínculo afectivo con las educadoras.
En cambio, había otros niños, que mostraban claramente en sus separaciones y reencuentros diarios, un apego ambivalente con sus madres. Estos niños no exploraban de igual manera, ni aceptaban los gestos de cariño de las educadoras, pasando la mayor parte del día llorando y sin cesar en el llanto cuando volvían a recogerlos. En la mayor parte de los casos, estos niños tampoco se relacionaban con sus compañeros y además pasaban el día llamando la atención, hasta en la hora de las comidas, convirtiéndose en algo muy difícil conseguir que comieran.
En cuanto al apego evitativo, sólo tuve la ocasión de observar un caso, que además nos preocupaba en gran medida a las educadoras. Era una niña que entró con 8 meses en la escuela, aunque no andaba, se desplazaba arrastrándose y culeando con mayor agilidad que otras compañeras de su mismo tiempo e incluso un poco mayores. No sufrió ningún tipo de período de adaptación. Al comienzo del curso, mientras sus compañeros lloraban al separse de sus padres, la niña nada más dejarla en el suelo iba de un lado a otro, explorando todo lo que encontraba a su alcance,sin prestar atención en si su madre se iba o se quedaba. Cuando la madre volvía a recogerla, no prestaba la menor atención a su llegada, seguía entretenida en lo que hacía, hasta que la madre la cogía para introducirla directamente en el carrito (sin besos ni ninguna otra muestra de afecto). La niña además, presentaba muestras de falta de higiene, un fuerte olor a tabaco a diario y pelos de perro adheridos a todas las partes de su cuerpo.